El camino para ser quienes se supone debamos o queramos ser, es un camino largo y difícil, que pasa por una serie de influencias, la primera, el medio en el que estamos insertos, que produce una influencia más que importante en nuestra formación, pero quienes somos, ¿Está definido por el medio?, la respuesta, según escuchamos en televisión parece ser que si. Si la respuesta es que si, como es que nos encontramos con personas más que sobresalientes. Esto se explica porque somos autocomplacientes, y siempre es más fácil culpar a alguien más. Pero nuestra formación esta lineada por algo más importante que el medio, nuestro propio animo de avanzar, en algunos más patente que en otros. Es cierto que muchos son felices solo con ocupar un espacio en la vida, y por ende que la vida solo pase. Está bien, discutible pero bien.
Sin embargo existimos los que quieren llegar mas allá, donde las respuestas simples no bastan y la superación no se supone con ánimo de competencia, sino como un objetivo principal que solo es.
Así que mis amigos, avanzar es difícil, pero solo deben confiar en que no lo hacemos solos, que hay más gente, que te tendera una mano, sin ningún ánimo más que el de ayudar.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Quien se supone que deba ser
martes, 18 de agosto de 2009
Economia Domestica
Uno de los problemas principales que enfrentamos los pequeños empresarios es la falta de compromiso de parte de las empresas a las que prestamos servicios, si bien es cierto no son todas, si es la generalidad, excusas y demoras en los pagos, hacen realmente capotar a cualquiera. Esto no sería problema si es que desde un comienzo te explicaran que en realidad no te van a pagar sino después de 90 días. Al contrario se comprometen en fechas que no cumplen y además cuestionan o tratan de negociar tus precios.
Pero no es solo esto lo que provoca caos entre los pequeños empresario, sino la deslealtad de los pares, que muchas veces se adjudican trabajos, no con precios competitivos, sino muy por debajo de los costos, con la excusa de “darse vuelta”, y así ganar un espacio.
Si en todo ámbito, sobre todo en el privado, pretendemos dar un paso adelante deberíamos tener claro, que lo que importa es que todos consumamos para que gire la economía, pero la empresa privada está empeñada en cobrar al día y pagar a xxx días. Señores esto, no funciona, y si bien es cierto, siempre hay alguien disponible a ocupar tu lugar, lo único que hacen con esta actitud es sumar más problemas a los que ya enfrentamos.
Pero no es solo esto lo que provoca caos entre los pequeños empresario, sino la deslealtad de los pares, que muchas veces se adjudican trabajos, no con precios competitivos, sino muy por debajo de los costos, con la excusa de “darse vuelta”, y así ganar un espacio.
Si en todo ámbito, sobre todo en el privado, pretendemos dar un paso adelante deberíamos tener claro, que lo que importa es que todos consumamos para que gire la economía, pero la empresa privada está empeñada en cobrar al día y pagar a xxx días. Señores esto, no funciona, y si bien es cierto, siempre hay alguien disponible a ocupar tu lugar, lo único que hacen con esta actitud es sumar más problemas a los que ya enfrentamos.
domingo, 2 de agosto de 2009
Libertades, Deberes y Derechos
La cuestion es que he escuchado en mas de alguna vez que la culpa de todo lo que nos sucede hoy, es pr culpa del gobierno, los profesores, o algun otro ente formador. El hecho es que la responsabilidad ultima por la formación de nuestros jovenes, es nuestra como padres. Somos nosotros los encargados de inculcar valores y reforzarlos, el restos de las instituciones solo deben apoyar con herramientas una labor que debe comenzar en casa. Claro, es mas facil culpar a otro, que asumir la responsabilidad por nuestros errores. Por favor entiendanlo, no es la musica, la televisión o los videojuegos, ni las restricciones que le podamos imponer. Culpamos a la falta de cultura, pero cuando de cultura se trata en televisión o cualquier otro, no tiene el resultado esperado y los realizadores se desaniman. La libertad no se trata del hecho mismo, sino de reconorcer en los demas, las libertades y no atropellarlas. Las libertades se deben cuidar y respetar, no solo ir por el mundo diciendo que soy libre, debo respetar las libertades del resto.
Tomemos el control de la situación mientras podamos, de lo contrario podemos lamentar los resultados.
jueves, 16 de julio de 2009
Televisión Digital
Hace unos días seguí por mas de 1/2 hora un programa sobre la transición sobre la Televisión Digital en estados Unidos. Me surgieron algunas dudas sobre que y como se va suscitar el cambio en Chile, independientemente de la norma que se escoja, sobre todo en terminos de saber que si en el pais del norte, de 114.456.650 que poseen televisión, 12.643.490 (11%) no poseen cable o algun otro sistema de televisión pagado, los cuales desde el 12 de Junio dejaron de tener televisión por aire o antena, ya que en esa fecha se termino las trasmisiones de televisión análoga. El tema es que ahora todo ellos deben comprar una caja convertidora (por una vez, y para un televisor) que cuesta entre US$40 y US$80. Hasta aquí no hay problema, ya que el Estado financia mediante cupones de US$40 la compra de estos convertidores (hasta dos por hogar). Pero las solicitudes llegan al 7 de Julio a 63.010.230, o sea, cada uno de esos hogares, interpolando tiene 4,98 televisores. Bueno, ya se debe gastar en 3 cajas, ya que el estado financia dos por casa. Sigue sin haber problema, en un pais donde el ingreso promedio nacional anual es de US$34.135, y el acceso a cualquier tipo de medio masivo (internet, televisión, telefonia, etc.) es simetrico para cualquier ciudadano, y por lo demas competitvo en precio.
Despues de todos estos datos, las preguntas son:
¿Que va a pasar con los Chilenos?
¿El Estado va financiar los convertidores?
¿Cual va ser el costo de los equipos?
¿Vale la pena, en un pais donde los medios no son tan desarrollados, accesibles y completamente competitivos?
Y así como estas muchas otras, por lo demas en Estados unidos se hace pensando en mejor televisión y mas servicio. Los canales analógos se entregaran algunos a Bomberos y Policia, para sistemas de emergencia, y el resto se licitaran para el desarrollo de nuevos servicios inalambricos.
Bueno, y aquí ¿que nos preocupa o motiva?
Tengamos en cuenta que el ingreso promedio por familia esta lejos del mostrado arriba, por lo que , US$ 40 u US$80, es bastante, por una sola televisión.
Veremos...
domingo, 12 de julio de 2009
Primer Intento
Siempre he sido un seguidor de la tecnología y los Medios de uso Masivo. Lo cierto es que nunca utilice algunos, porque creo que uno debe generar información de interes, sea para discutir o saber. Bueno, con este primer intento he derribado mi limitación, con la convicción de que se encuentra en la web, cantidad de cosas que a nadie interesa, ¿Como no voy a generar algun tipo de comentario o entrada?, que genere algun ruido.
Esta es mi invitación a que discutamos acerca de, como yo veo la vida, y que pienso, y de lo que ustedes perciben.
Esta es mi invitación a que discutamos acerca de, como yo veo la vida, y que pienso, y de lo que ustedes perciben.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)