Hace unos días seguí por mas de 1/2 hora un programa sobre la transición sobre la Televisión Digital en estados Unidos. Me surgieron algunas dudas sobre que y como se va suscitar el cambio en Chile, independientemente de la norma que se escoja, sobre todo en terminos de saber que si en el pais del norte, de 114.456.650 que poseen televisión, 12.643.490 (11%) no poseen cable o algun otro sistema de televisión pagado, los cuales desde el 12 de Junio dejaron de tener televisión por aire o antena, ya que en esa fecha se termino las trasmisiones de televisión análoga. El tema es que ahora todo ellos deben comprar una caja convertidora (por una vez, y para un televisor) que cuesta entre US$40 y US$80. Hasta aquí no hay problema, ya que el Estado financia mediante cupones de US$40 la compra de estos convertidores (hasta dos por hogar). Pero las solicitudes llegan al 7 de Julio a 63.010.230, o sea, cada uno de esos hogares, interpolando tiene 4,98 televisores. Bueno, ya se debe gastar en 3 cajas, ya que el estado financia dos por casa. Sigue sin haber problema, en un pais donde el ingreso promedio nacional anual es de US$34.135, y el acceso a cualquier tipo de medio masivo (internet, televisión, telefonia, etc.) es simetrico para cualquier ciudadano, y por lo demas competitvo en precio.
Despues de todos estos datos, las preguntas son:
¿Que va a pasar con los Chilenos?
¿El Estado va financiar los convertidores?
¿Cual va ser el costo de los equipos?
¿Vale la pena, en un pais donde los medios no son tan desarrollados, accesibles y completamente competitivos?
Y así como estas muchas otras, por lo demas en Estados unidos se hace pensando en mejor televisión y mas servicio. Los canales analógos se entregaran algunos a Bomberos y Policia, para sistemas de emergencia, y el resto se licitaran para el desarrollo de nuevos servicios inalambricos.
Bueno, y aquí ¿que nos preocupa o motiva?
Tengamos en cuenta que el ingreso promedio por familia esta lejos del mostrado arriba, por lo que , US$ 40 u US$80, es bastante, por una sola televisión.
Veremos...